PREMIO REGIONAL 2013
SEDE DE LA FUNDACIÓN PARQUE CIENTÍFICO DE MURCIA . Murcia
descripcion fotos
RETES_FPC_1 RETES_FPC_2 RETES_FPC_3 exm9WZnOKr fCxeHpiXQ8 RETES_FPC_6 RETES_FPC_7 RETES_FPC_8 RETES_FPC_9 RETES_FPC_10 RETES_FPC_11 x0NhCyXo5k
Arquitecto:FERNANDO DE RETES APARICIO / Constructor:INTERSA / Arquitecto técnico:JOSÉ MARÍA RUEDA VELÁZQUEZ - ILUMINADA OLIVA / Colaborador:OLIVIA RODRIGUEZ MORENO - PABLO CAYUELA ARRANZ - RAFAEL GALINDO MATEO - OLGA OLIVA - FRANCISCO JOSÉ ABELLÁN ESTEVAN - FRANCISCO CAYUELA - ANDRÉS MARTINEZ - HELIA SANNICOLAS JUÁREZ

EDIFICIO PARA LA FUNDACIÓN PARQUE CIENTÍFICO MURCIA

EL CLAUSTRO

 Se ha cerrado el conjunto de los tres edificios existentes con la mínima masa posible en un gesto potente, confiando a la geometría y a la repetición el carácter neutral preciso para la Reflexión.

Una caja simple de chapa brillante controlando el exterior. Por dentro cuatro alturas de glicinia y parra virgen cerrando el patio. Planteamos una auténtica pared verde al modo de los emparrados tradicionales.

El Deterioro supone volver una y otra  vez sobre la naturaleza artificial para retrotraer los niveles originales de Información y Materia, es la manifestación de la Entropía.

En nuestra cultura actual ¿el espíritu de los tiempos¿ traslada lenta pero inexorablemente el peso cultural de la Materia  a La Energía y a La Información compartiéndose este proceder en todos los ámbitos de la producción del entorno artificial

-Aprovechar y reutilizar la existente que ya ha soportado una carga entrópica (y antrópica en el caso de los territorios) es otra forma de desmaterializar.

 

DESCRIPCIÓN DEL CONJUNTO

Se propone una intervención de mínimos sin renunciar a una imagen potente de unidad y ¿marca¿.

El conjunto de los tres edificios configuran un patio que se abre al este sobre una ladera con pinos y amplias vistas hacia el Valle. El patio es una pieza de especial relevancia para el microclima del conjunto.

Se busca una imagen lejana rotunda pero contenida como conviene a una Institución Pública.

Hemos reutilizado todo lo posible y hemos propuesto, en un único gesto, una nueva piel sobre la existente.

Esta nueva fachada, construida sobre las antiguas terrazas, es una galería de 2.10m de ancho que asume funciones que son útiles a las necesidades programáticas del conjunto. Las nuevas circulaciones perimetrales aumentan considerablemente el espacio interior útil. Pensamos que un plus de espacio y flexibilidad aumenta usos posibles en un futuro y hacen el edificio más solvente y reciclable.

La galería en su tramo noreste cierra el conjunto y genera plataformas a distinto nivel formando espacios de trabajo o relax entre las copas de los pinos. Una red Wi-Fi permite trabajar en todo este espacio al aire libre.